f8e0e33e575050ea325031d02f544369
4f47a2cebbae3c2255ad4730e5944515
79758a826fc85e35f3ed535e22cfd96b
4e8b64cf28fc6bb449d1c412accfa8e3
e3538ca5f440a19c294a1784a6254af5
793d8adfc43f61abba5d6c20dd901401
4badbb87f111b09449a884a90c2180a5
0aa6fb11602b1481d7708c2fe27f194a
9c481f6f5b96fabae3b88ab4bb5b1321
89b868186523c194e0946750f7d13d64
7156d599228130d585b7a11f521f8f62
becce1ce405d4ffe3d1a9a8470c46fe4
70d821d2e0227063eef193e523a8532e
75a60dae44a64a0d3205162c79e55916
efa8156c2c7fcb803f97eb4226a4c741
243eae27b2c94a201518a31d45e2ea31
ab37dc735492ee08b0525723b0d1b661
previous arrow
next arrow
Shadow

DESDE RETAMAR, CON ORIÓN: TESTIGOS PRIVILEGIADOS DEL ECLIPSE SOLAR PARCIAL

Nuestro Fotógrafo Alex de la Paz capturó, desde Almería, una de las instantáneas más espectáculares del eclipse parcial solar

“El cielo de Almería se vistió de gala para presenciar un fenómeno astronómico que despertó la curiosidad y el asombro de grandes y pequeños: el eclipse solar parcial. Desde nuestra sede en Retamar, la Asociación Astronómica y Cultural Orión de Almería, un pequeño grupo de apasionados que prontamente cumpliran 40 años desarrollando el conocimiento y la divulgación de laq astronomía por las estrellas, se convirtió en testigo privilegiado de este espectáculo celestial. Con telescopios y equipos especializados, los miembros de Orión capturaron la magia del momento, compartiendo su conocimiento y experiencia con la comunidad.”

“La mañana del pasado sábado, la expectación era palpable en la sede de Orión. Los miembros de la asociación, con su experiencia y dedicación, habían preparado todo para una observación óptima del eclipse. Retamar, con su cielo despejado y alejado de la contaminación lumínica, se convirtió en el escenario perfecto para este evento astronómico.

Conforme avanzaba la mañana, la Luna comenzó a deslizarse frente al Sol, creando un espectáculo de luces y sombras que cautivó a todos los presentes. Los telescopios de Orión, equipados con filtros especiales, permitieron observar con detalle cómo el disco solar era gradual y parcialmente ocultado. Los miembros de la asociación, con su conocimiento experto, explicaban a los asistentes las fases del eclipse, la mecánica celeste detrás del fenómeno, las llamaradas solares, fulguraciones y manchas se pueden percibir a través de estas instantáneas y por supuesto lo más significativo de la observación que se explicó; la importancia de la seguridad ocular durante la misma.

“Fue el primero de los tres próximos eclipse que tendremos la oportunidad de contemplar en almería”, comentó Antonio Santiago uno de los miembros de Orión. “A pesar de ser un eclipse parcial, la sensación de presenciar un evento de tal magnitud es maravillosa”. La asociación documentó el evento con fotografías y videos, capturando la belleza del eclipse parcial y compartiéndola con aquellos que no pudieron presenciarlo en persona.

Además de la observación, Orión aprovechó la ocasión para divulgar la astronomía y despertar el interés por el universo. Explicaron los próximos eventos astronómicos que se podrán observar desde Almería, especialmente los eclipses totales de 2026 y 2027, y el eclipse anular de 2028. Almería será un lugar privilegiado para observar esos eventos.

La Asociación Astronómica y Cultural Orión de Almería, con su pasión y dedicación, demostró una vez más su compromiso con la divulgación de la astronomía, convirtiendo el eclipse solar en una experiencia educativa y memorable para todos los presentes.”

Las fotos están realizadas por Alex de la Paz, José Vicente Puertas, Manuel Sánchez y Antonio Santiago

Deja un comentario