Subgalería:
X Semana de AstronomÃa y Astrofisica de AlmerÃa ID: 81 La X Semana de AstronomÃa y AstrofÃsica en AlmerÃa se desarrolla del 29 al 31 de Mayo de 2013 (ambos inclusive).
Con un ciclo de conferencias a partir de las 20,30 horas en la Sala de Conferencias de Cajamar situada en la Plaza Barcelona, entre los conferenciantes se encuentran Jorge Iglesias (Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa - CSIC), Javier Barbero (Departamento de QuÃmica y FÃsica. UAL) y Pablo Santos (Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa-CSIC); Concurso de dibujo para centros escolares “Mirando al cieloâ€. Y la proyección del corto "Urcitania A.C.".
El programa de conferencias
DÃa 29 de mayo: Jorge Iglesias: "El código de barras de las estrellas".
DÃa 30: Javier Barbero: "Buscando otras Tierras".
DÃa 31: Pablo Santos: "Asteroides, cometas y meteoritos: ¿amigos o enemigos?".
Actividades complementarias: Concurso de dibujo para centros escolares “Mirando al cieloâ€.
DÃa 30 de mayo. 20:00 horas
Proyección del corto "Urcitania A.C.".
DÃa 31 de mayo. 20:00 horas
Entrega de los premios del concurso de dibujo “Mirando al cieloâ€.
Organizan:
Departamento de QuÃmica y FÃsica. Universidad de AlmerÃa.
Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa (IAA-CSIC).
Colaboran:
Centro Hispano-Alemán? de Calar Alto
Asociación Astronómica “Oriónâ€
Cajamar
LibrerÃas Picasso
FotografÃas: © Alejandro de la Paz Rubira Creada: Dom 02 de Junio, 2013 Usuario: © Alejandro de la Paz Rubira (54 Images) [9021 hits]
|
Subgalería:
Sistema ZOME en Orión 13/02/2009 ID: 35 Nuestro Compañero, el Profesor de Matemáticas de la UAL, José LuÃs RodrÃguez Blancas, nos ha mostrado con maestrÃa, el Juego geométrico ZOME,con numerosos experimentos. Todos disfrutamos enormemente de este juego geométrico y finalizamos con una observación Astronómica con CCD.
Zome es un sistema de construcción diseñado por la empresa norteamericana con sede en Colorado Zometool Inc. utilizado tanto por profesionales de la ingenierÃa, arquitectura, quÃmica, matemáticas, etc., como por amantes de la exploración artÃstica y cientÃfica en general. Su versatilidad le permite realizar modelos de moléculas y cristales, estructuras de ADN, puentes, cúpulas o poliedros y otros objetos matemáticos
Los zomes pertenecen a una familia de formas geométricas, compuestas de rombos dispuestos en forma de doble espiral, cuya trama esta en resonancia con el mundo vivo. Los encontramos dentro de diferentes reinos : desde mineral (pirita, granate) hasta el animal (celdillas de los panales de abeja) pasando por las plantas (piña -fruta, piña de pino, girasol...).
Desde el infinitamente pequeño, ADN, hasta el infinitamente grande, galaxÃas, la energia de la espiral estructura la dinámica del vivo.
Esta dinámica se vuelve a encontrar en las formas zomes y genera fenómenos de resonancia capazos de modificar la calidad vibratoria del alrededor. Estos campos de forma facilitan la conexión con aquello que realmente somos y aceleran los procesos evolutivos.
Refuerzan nuestra conexión tierra/cielo y animan nuestra verticalidad a través de la integración del arquetipo de la espiral.
FotografÃas realizadas con Cámara DMC LX3, Óptica Leica 24mm F/2.0. Alejandro de la Paz R.
Video en YOUTUBE: Sistema Zome por J.L. RodrÃguez
Creada: Lun 23 de Febrero, 2009 Usuario: © Alejandro de la Paz (27 Images) [7920 hits]
|
AA Tauri ID: 149 Recreación del disco de formación de planetas en torno a AA Tauri. (Foto: NASA) Creada: Sab 15 de Marzo, 2008 Usuario: admin (405x236) [6402 hits]
|
GLAST ID: 147 Telescopio Espacial de Rayos Gamma de Gran Ãrea, conocido como GLAST. Foto NASA. Creada: Sab 01 de Marzo, 2008 Usuario: admin (450x405) [6305 hits]
|
El crater araña en Mercurio ID: 146 El "cráter araña" que está ubicado en la parte más baja y cerca del centro de la gigantesca Cuenca Caloris, en Mercurio. Sonda espacial MESSENGER. 14 de enero de 2008. Creada: Sab 01 de Marzo, 2008 Usuario: admin (450x304) [6375 hits]
|