|
Imágenes de recuerdo de la historia de la asociación Orión, eventos y actividades.
Ordenar imágenes por
[ Nombre
| Fecha
| Hits
| Usuario
| Tamaño ]
Subgalería:
CONSTRUCCIÓN DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN LA SEDE DE ORIÓN (264 Images) [42040 hits]
|
Subgalería:
Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2009 Selección de FotografÃas de los mejores instantes en las Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2009. Realizadas con Cámaras: Lumix DMC LX3, Objetivo Leica 24-18mm F/2.0, Nikon D-70, Objetivos Sigma 28-70mm F.2.8 ED, Nikon 200mm F/4 ED, Nikon D-90, Objetivos Nikon 18-55mm VR y Tamrom 28-200 F/3.5 - F/5.6, procesadas con Photoshop CS2 y CS3. FotografÃas realizadas por: © Alejandro de la Paz Rubira, © Antonio Santiago y © Juan José Muñoz. Colaboraciones fotográficas: © Fco. R. Maldonado,Nikon D300, © Juan José Esteban (122 Images) [30197 hits]
|
Subgalería:
Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2008 Selección de FotografÃas de los mejores momentos en las Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2008. Realizadas con Cámara Nikon D-70, Objetivos Sigma 28-70mm F.2.8 ED, Nikon 24-120mm F.3.5 ED,Alejandro de la Paz Rubira. (114 Images) [33746 hits]
|
Subgalería:
IX SEMANA DE ASTRONOMIA Y ASTROFISICA EN ALMERIA del 6 al 9 Junio 2012 La IX Semana de la AstronomÃa y de la AstrofÃsica en AlmerÃa se desarrolla del 6 al 9 de Junio de 2012 (ambos inclusive). Con un ciclo de conferencias a partir de las 20,30 horas en la Sala de Conferencias de Cajamar situada en la Plaza Barcelona, entre los conferenciantes se encuentran Mirjana Povic (Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa - CSIC), Jorge Gárate (Real Observatorio de la Armada, San Fernando - Cádiz) y John Beckman (Instituto de AstrofÃsica de Canarias, IAC); Jornada de Observación Solar en la Universidad de AlmerÃa y Concierto "Música y AstronomÃa" en Clasijazz, en Plaza Puerto Pino (Nueva AlmerÃa).
FotografÃas: © Alejandro de la Paz Rubira (113 Images) [21433 hits]
|
Subgalería:
VIII SEMANA DE ASTRONOMÃA Y ASTROFÃSICA (109 Images) [22663 hits]
|
Subgalería:
I Jornadas de Astroturismo de Filabres La Asociación de Amigos de Calar Alto en colaboración con la Asociación Astronómica y Cultural de Almería Orión y los ayuntamientos de Gérgal, Bacares y Serón organizan la I Jornadas de Astroturismo de los Filabres. Esta Primera Jornada se inició en el Centro de Interpretación de Calar Alto en Gergal, el Alcalde de la Localidad Miguel Guijarro, presentó a D. Antonio Herrera como Presidente de la Asociación de Amigos de Calar Alto y Vicepresidente de Orión, el cual nos habló de la actual situación del Observatorio de Calar Alto, de las Jornadas Astronómicas de Almería que organiza la Universidad de Almería los Días 28,29 y 30 de Mayo, y a David Galadí, del departamento de Astronomía de Calar Alto, que habló de estas fabulosas Jornadas y de como se va a realizar la Visita al Interior de la cúpula del 3,5m. Finalmente la Asociación Astronómica Orión puso a disposición de todos los asistentes a esta actividad, numerosos Telescopios de diferentes tipos, tamaños y aperturas, pudiendo disfrutar de algunos planetas al inicio de la noche como Júpiter, Marte, Saturno. Entrada ya la noche, algunos objetos del cielo profundo, como galaxias, nebulosas y cúmulos de estrellas. Alrededor de unas 160 personas bajo rigurosa inscripción, asistieron al Inicio de estas I Jornadas de Astroturismo de los Filabres.
Reportaje Fotográfico: © Alejandro de la Paz R. ( Asoc. Orión ) (59 Images) [10042 hits]
|
Subgalería:
Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2005 Selección de FotografÃas de los mejores momentos en las I Jornadas Astronómicas de AlmerÃa en 2005.FotografÃas realizadas con Cámara Nikon D-70 y Nikon F-5, Objetivos Nikon 24-120 F-3.5, 28mm F/2.8 y Sigma 28-70mm F/2.8, por Alejandro de la Paz Rubira. (58 Images) [18813 hits]
|
Subgalería:
CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL ALMACÉN, SEDE DE ORION FotografÃas del proceso de Construcción y acondicionamiento del almacén de la sede de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión. Trabajos realizados en Verano, Otoño y principios del Invierno del 2010 por todos los Socios y amigos de Orión que han querido participar en este proyecto. FotografÃas: © Alejandro de la Paz Rubira. (51 Images) [12767 hits]
|
Subgalería:
Curso de AstronomÃa Octubre y Noviembre 2013 Juan José inició el pasado Viernes 18 de Octubre, un completo curso de AstronomÃa de Iniciación que se impartirá durante los próximos Viernes en la sede de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión, el curso será impartido por diferentes miembros de la asociación. También esa misma noche, se produjo un eclipse penumbral parcial de Luna que se pudo apreciar durante gran parte de la noche, en su fase máximo, se apreció un leve oscurecimiento y descenso de brillo en la zona SO Lunar. La siguiente charla correspondió a nuestro compañero Manuel Sánchez, experto observador del cielo profundo, que nos habló todo lo respecto a Nebulosas, su formación, evolución, y cómo observarlas con telescopio y sus diversos filtros para la observación. La Tercera charla corrió a cargo de nuestro Vicepresidente y gran profesor D. Antonio Herrera que nos habló sobre los cúmulos, sus clases, posición y morfologÃa. Esa misma noche nos visitó también D. José Luis Gil ( AstrofÃsico ) Madrid, amigo de John Beckman que quiso conocer a los amigos de la Asociación Astronómica Orión.El último día de este primer Módulo del Curso corrió a cargo de José Sobrino, que nos habló de las Galaxias, sus tipos, formación, colisiones, distancias, etc.. una charla muy interesante y con gran proyección. Después una Observación con telescopios y como se capturan imágenes CCD a través de nuevos dispositivos y accesorios aplicables a los instrumentos de Observación como son los telescopios a cargo de Antonio Santiago, Juan José Muñoz y José Francisco del Águila. (48 Images) [10217 hits]
|
Subgalería:
EL PROFESOR JOHN BECKMAN DEL IAC, VISITA EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE ORION El profesor del CSIC, John Beckman del Instituto de AstrofÃsica de Canarias ( I.A.C. ) Visitó las instalaciones de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión el 7 de Junio del 2012. Antes de su Conferencia en la IX Semana de AstronomÃa y AstrofÃsica de AlmerÃa Titulada " Supernovas; violentas fuentes de Vida ", visitó el Observatorio Astronómico que posee la Asociación Orión y en la cual fue inaugurado por él mismo hace un año dentro del 25 Aniversario de Orión. La Visita fue dirigida por nuestro compañero Leopoldo Enciso Maldonado, Técnico del Observatorio,en la que informó muy detalladamente a John Beckman de cómo van los avances del Telescopio, los estúdios y proyectos que se van a realizar en él,etc... John estuvo acompañado en todo momento de una representación de la Asociación Astronómica Orión, como D. Antonio Herrera, Leopoldo Enciso, Emilio López, Juan José, Juan José Esteban, Maria, Thorsten Denk, Alejandro de la Paz y Fco. Gil Belmonte. El profesor John Beckman, quedó muy contento y satisfecho del esfuerzo y el trabajo realizado por la gente de Orión en el Observatorio. Después de tal ilustre Visita de nuestro gran amigo John, nos fuimos a almorzar a un conocido Restaurante de la Ciudad.
Nacido en Leeds, Inglaterra, nacionalizado español. Doctor en FilosofÃa y también Doctor en Ciencias por la Universidad de Oxford. Fue el primer Coordinador de Investigación del IAC. HabÃa trabajado en la NASA, en la ESA, y en la Universidad de Londres antes de llegar al IAC, donde trabaja ahora como Profesor de Investigación del CSIC. Especialista en la estructura, la evolución y el origen de las galaxias, ha supervisado mas de 20 tesis doctorales en España.
Cree que la Ciencia es un logro de la humanidad, y que los cientÃficos tienen el deber de compartir sus descubrimientos y su sentido de lo emocionante del universo con el gran público. Ha participado en programas de divulgación de la astronomÃa en la BBC británica, y en la producción de dos documentales sobre el universo para RTVE. Es experto en la formación y la evolución de las galaxias, y nunca deja de sentirse inspirado por su belleza y su variedad.
FotografÃas: © Alejandro de la Paz R. (40 Images) [10979 hits]
|
Subgalería:
John Beckman visita Orión 11/05/2013 El Profesor del IAC John Beckman visitó las instalaciones de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión el Sábado 11 de Mayo 2013 ofreciendo en exclusiva para sus socios una magnifica conferencia de casi dos horas de duración titulada " ¿ Que Pensamos que sabemos del Universo ? " desgranando los últimos avances en investigación, evolución y estructura de las galaxias. Seguidamente el Presidente de Orión D. Francisco Gil le hizo entrega de un recuerdo a John por su visita a Orión. Después John Beckman junto con los socios de Orión visitaron el observatorio Astronómico que lleva su nombre para ver y comentar los avances en astrométrica de asteroides que llevan realizando algunos socios de Orión en este último año. Después de hacernos unas fotografÃas con John en el Obsevatorio Astronómico nos fuimos todos a cenar en la misma Sede de Orión, donde todos pudimos disfrutar de una estupenda velada Astronómica con nuestro querido amigo el Profesor John E.Beckman.
Texto y FotografÃas: © Alejandro de la Paz R.
(35 Images) [10027 hits]
|
Subgalería:
Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2007 Selección de FotografÃas de los mejores momentos en las III Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2007.FotografÃas realizadas con Cámara Nikon D-70 y F-5, Objetivos Nikon 70-200 F/4.5, Sigma 28-70mm F/2.8, por Alejandro de la Paz Rubira. (30 Images) [13578 hits]
|
Subgalería:
CENA DE NAVIDAD 16-12-2011 La Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión en su 25 Aniversario, ha celebrado como es habitual la Cena de Navidad 2011 en el Bar Dakota, degustando unas buenas cervezas y saboreando unas exquisitas tapas tÃpicas especialidad de la casa.La Asociación reunió a unos 30 socios y amigos de orión que quisieron compartir con nosotros esta velada. Se habló y está en proyecto realizar varias actividades de trabajo especializado en grupos para el próximo año 2012 en la cual ya estará al 100% operativo el Observatorio John Beckman que posee la Asociación Astronómica en sus instalaciones. Orión cumple sus espectativas en este año que finaliza con un Observatorio Astronómico y con un equipo técnico y humano envidiable.
(26 Images) [12799 hits]
|
Subgalería:
El Colegio " La Milagrosa " visita Orión 21-05-2010 Un grupo de unas 80 personas del colegio " La milagrosa " de AlmerÃa, visita las instalaciones de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa " Orión ", dentro de una actividad astronómica dedicada exclusivamente a los niños, padres y profesores del colegio. El presidente de la Asociación Astronómica D. Fco. Gil, presentó a nuestro compañero Emilio López donde expuso con maestrÃa, una conferencia titulada " El Universo es para descubrirnos, El cosmos desde tu cole " en la cual todos los asistentes especialmente los niños participaron en la charla junto con las explicaciones y preguntas de Emilio L. A continuación monitores de la Asociación Orión, instalaron telescopios de diversos tipos y tamaños, donde los asistentes, especialmente los niños, disfrutaron muchisimo viendo las estrellas, la Luna y los planetas en directo a través de los telescopios.
Reportaje Fotográfico: © Alejandro de la Paz Rubira (24 Images) [8950 hits]
|
Subgalería:
CENA DE NAVIDAD 19-12-2014 La Asociación Astronómica y Cultural de Almería Orión, celebró su Cena Navideña en el Restaurante Capitol de la Capital Almeriense, degustando productos típicos de la tierra en muy buena compañía. Después de la estupenda Cena y de celebrar el Cumpleaños de nuestro compañero y gran Astrofotógrafo José María del Águila, nos desplazamos a uno de los bares únicos de Almería, " Amalia ", para degustar y deleitarnos con el famoso Americano y Quemaillo. Una magnífica velada en excelente amistad y compañía de todos los de Orión.
Reportaje Fotográfico: © A. de la Paz R. (24 Images) [9570 hits]
|
Subgalería:
Biblioteca Villaespesa en Orión 4/04/2009 Visita de la Biblioteca Villaespesa a la sede de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa " Orión ", dentro de un programa de actividades culturales relacionado con el Año Internacional de la AstronomÃa AIA-IYA2009 en la que se incluye esta visita con conferencia y observación Astronómica. Con la Sede repleta hasta la bandera, nuestro Profesor D. Antonio Herrera dió una conferencia sobre las estaciones, las constelaciones visibles durante esa noche, de si existe vida extraterrestre, y del inmenso tamaño del Universo. Después una estupenda observación con telescopios guiada por monitores de la Asociación Orión, donde pudieron ver numerosos objetos del cielo como la luna, Saturno, m42, etc... Un estupenda velada, donde todos, mayores y niños disfrutaron por unas horas de la AstronomÃa. FotografÃas realizadas con Cámara DMC LX3, Objetivo Leica 18mm F/2.0. (c) Alejandro de la Paz Rubira (21 Images) [14049 hits]
|
Subgalería:
Orion en la Inauguración del centro de interpretación Calar Alto en Gérgal Varios Miembros de la Directiva y Socios de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión estuvieron en la Inauguración del Centro de Visitantes de Calar Alto en Gérgal, también denominado Centro de interpretación AstrofÃsica y Medioambiental. El Centro fué inaugurado por el Consejero de Empleo de la Junta de AndalucÃa Manuel Recio y la Alcaldesa del Municipio Leonor Membrive. El centro contará con un salón de Actos, sala de Exposiciones, sala de interpretación,puntos interactivos y un planetario para una capacidad aproximada de 30 personas. El centro todavÃa no está operativo porque se está ultimando su equipamiento y según su edil pronto abrirá sus puertas al público. El Director del Observatorio de Calar Alto David Barrado, estuvo con nosotros y nos atendió muy amablemente, en la cual le comentamos el proyecto de construcción del Observatorio Astronómico que está realizando la Asociación Astronómica Orión en su Sede y que nos felicitó por nuestro esfuerzo y trabajo por la divulgación de la AstronomÃa.
(20 Images) [11062 hits]
|
Subgalería:
Charla y Observación en Camping " Los Escullos " 9-11-2013 La Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión se desplazó para visitar el Fabuloso Camping los Escullos el Sábado 9 de Noviembre 2013. Juan José Muñoz ofreció una pequeña y amena charla de los objetos que se verÃan esa misma noche con los telescopios. En el Campo deportivo del Camping se instalaron 3 telescopios de diversos tipos para que todos los asistentes pudieran observar a través de ellos. FotografÃas: © A. de la Paz (18 Images) [10867 hits]
|
Subgalería:
Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2006 Selección de FotografÃas de los mejores momentos en las II Jornadas Astronómicas de AlmerÃa 2006. FotografÃas realizadas con cámara Nikon D-70 y F-5, Objetivos Nikon 28mm F/2.8, sigma 28-70mm F2.8, Nikon 70-200mm F/4.5, por Alejandro de la Paz Rubira (15 Images) [8782 hits]
|
Subgalería:
Alunmos de la UAL Visitan la Asociación Orión el 27 de Abril Un Grupo de unos 15 Alumnos de la UAL ( Universidad de AlmerÃa ) Visitan las instalaciones de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión, el 27 de Abril, y en primicia, han podido ver en funcionamiento y en casi total operatividad el Telescopio del Observatorio John Beckman que posee la Asociación en sus instalaciones, bajo la dirección técnica de Leopoldo Enciso, Paco MartÃn y Antonio Santiago que estuvieron explicando con todo detalle su operatividad en capturas de imágenes CCD, procesado y análisis en la Sala de control del Observatorio.
(11 Images) [13254 hits]
|
Subgalería:
México hacia la Creación de su Agencia Espacial FotografÃas cedidas por Jimmy Herrera ( promotor de la AEXA ) (10 Images) [8120 hits]
|
Subgalería:
CENA DE NAVIDAD 18-12-2009 Los socios de la Asociación Astronómica y Cultural de AlmerÃa Orión se dieron cita en un conocido bar de los molinos, en AlmerÃa, para celebrar una cena de Navidad. Todos en general disfrutamos de una velada estupenda, en buena compañia, y hablando como no de AstronomÃa. Nuestro querido, gran amigo y Profesor D. Antonio Herrera Alonso y Alejandro de la Paz, " El Fotos ",fueron homenajeados con un original trofeo por parte de Fco. Gil ( Presidente ), Eloy Gil ( Secretario ),y los socios de la Asociación Astronómica Orión, " Por ser una Parte muy Importante en Nuestro Universo ". (10 Images) [13560 hits]
|
Subgalería:
Charla sobre construcción de Cuadrados Mágicos Este viernes pasado día 16-5-2014, En el salón de Conferencias de Cajamar del edificio de las Mariposas en Almería, D. Antonio Herrera ofreció una interesantísima Charla sobre la creación de Cuadrados Mágicos, contando su Historia, su evolución y hasta límites insospechados y creativos, dando rienda suelta a numerosas posibilidades básicas y complejas. Después los socios y Amigos de la Asociación Astronómica Orión nos fuimos de tapas al Capitol, un conocido bar en la calle Granada, donde se dan cita numerosas asociaciones culturales y fotográficas de Almería. Y después como es tradición en Almería después de tapear es ir al Amalia a tomar un típico Americano.
Un cuadrado mágico es una tabla de grado primario donde se dispone de una serie de números enteros en un cuadrado o matriz de forma tal que la suma de los números por columnas, filas y diagonales principales sea la misma, la constante mágica. Usualmente los números empleados para rellenar las casillas son consecutivos, de 1 a n², siendo n el número de columnas y filas del cuadrado mágico.
Los cuadrados mágicos actualmente no tienen ninguna aplicación técnica conocida que se beneficien de estas características, por lo que sigue recluido al divertimento, curiosidad y al pensamiento matemático. Aparte de esto, en las llamadas ciencias ocultas y más concretamente en la magia tienen un lugar destacado.
(10 Images) [10799 hits]
|
Subgalería:
Curso de iniciación del Ãbaco Curso de iniciación del Ãbaco que imparte el Profesor D. Antonio Herrera Alonso en la Sede de la Asociación Astronómica Orión. Se aprenderá suma, resta, producto,división, cambios base, raÃz cuadrada, mcd y sistemas de ecuaciones.
FotografÃas: © Alejandro de la Paz Rubira (8 Images) [10240 hits]
|
Subgalería:
Eclipse Parcial de Sol 3-11-2013 El 3 de Noviembre de 2013 se produjo un inusual, interesante y poco frecuente Eclipse Parcial de Sol desde AlmerÃa, la sombra de la luna fue cubriendo poco a poco la superficie solar hasta cubrir un 5,5%, en Canarias un 40% aproximadamente y en Kenia fue HÃbrido, Anular y Total. También muy interesante durante el eclipse fue la observación de varios y grandes grupos de manchas solares, en estos últimos meses del año 2013, el Sol sigue teniendo una gran actividad Solar. La totalidad del eclipse se pudo observar en perfectas condiciones desde AlmerÃa y siempre con filtros especiales para la observación de estos fenómenos Astronómicos.
FotografÃas: © Alejandro de la Paz R. (2 Images) [6528 hits]
|
Subgalería:
Eclipse Penumbral Parcial de Luna 18-19-Octubre-2013 La Noche del 18 al 19 de Octubre de 2013 se produjo un Eclipse Penumbral Parcial de Luna, un eclipse interesante, en la que se pudo apreciar un leve oscurecimiento y descenso de brillo en la superficie lunar durante el máximo del eclipse. Se pudo observar en perfectas condiciones desde AlmerÃa y sólo apreciable con instrumentos pequeños y prismáticos.
FotografÃas: © Alejandro de la Paz R.
(1 Images) [6244 hits]
|
Clases en Orion, Junio del 94 Un viernes en el Instituto Alhadra, durante una clase de Antonio Herrera. Foto: Alejandro de la Paz (976x642) [6796 hits]
|
Orion en el Alhadra 22/1/1999 (979x654) [6779 hits]
|
Socios de Orion durante un descanso Durante un descanso, en la sede de la Asociación Orión, nos hicimos una fotografÃa de recuerdo. (1018x702) [6142 hits]
|
Una FotografÃa para el recuerdo Durante una larga charla que tuvimos en la Asociación Orión, preparando y analizando con detenimiento el próximo y ambicioso proyecto previsto próximamente, nos hicimos una fotografÃa para el recuerdo de esta primera reunión.
FotografÃa realizada por ©Alejandro de la Paz Rubira, cámara Leica DMC LX3. ( Viernes 30 de Abril de 2010 ) (1018x702) [6658 hits]
|
Asociación Orion, 4/11/1994 (978x628) [6898 hits]
|
Clases en sala de profesores 2 12/12/1997 (976x631) [6657 hits]
|
Asociación Orion, Eclipse total de luna 29/11/1993 (977x621) [6686 hits]
|
D. Antonio Herrera y sus clases de AstronomÃa Nuestro querido profesor, D. Antonio Herrera Alonso dando sus clases en la Asociación Orión. (1018x702) [6084 hits]
|
Sede de Orion Fotografia de la sede de Orion, de Alejandro de la Paz (1772x585) [6915 hits]
|
Sala de profesores 3 12/12/1997 (973x638) [6591 hits]
|
D. Antonio Herrera en su pizarra de toda la vida D. Antonio Herrera Alonso, con su pizarra de toda la vida, dando sus clases en Orión sobre diversos temas de AstronomÃa. (978x675) [6045 hits]
|
Clases en sala de Profesores, 12/12/1997 (975x630) [6606 hits]
|
Asociación Orión en Onda Cero Radio, Julio de 1992 La Asociación Orión en Onda Cero Radio en Julio de 1992, EStán D. Antonio Herrera Alonso y Fco. Galindo Guerrero. (823x560) [6916 hits]
|
Jornada astronómica en Gádor Imagen tomada por Alejandro de la Paz el 21.04.06 en la jornada de astronomÃa desarrollada en Gádor. Cámara Nikon D70. (722x480) [8022 hits]
|
Perseidas en Roquetas 2006 Imagen tomada por Alejandro de la Paz en la jornada de astronomÃa en Roquetas (Perseidas 12.08.2006). Nikon D70. (580x386) [7320 hits]
|
Mapa de situacion Mapa de situacion de la sede de Orion (1152x470) [7596 hits]
|
safa1.JPG (578x384) [6391 hits]
|
safa2.JPG (506x336) [6462 hits]
|
|
|